El Pluscuamperfecto, al igual que el perfecto, tiene también un aspecto estativo, por lo que expresa en indicativo el resultado de un proceso pero localizado en el pasado. Nuestra traducción será por un pluscuamperfecto: yo había cogido, yo había amado, yo había andado.
Solamente existe en griego el Pluscuamperfecto de INDICATIVO.
El Pluscuamperfecto de un verbo temático parte del tema de perfecto y lleva vocal temática. lleva aumento, que es una característica de pasado, y como característica temporal lleva desinencias secundarias. Al existir sólo en Indicativo, no tiene características modales ni utiliza desinencias no personales. De este modo, está compuesto de las siguientes partes:
Elemento pre-raíz + raíz + sufijo temporal + desinencia personal / no personal
El pluscuamperfecto tiene aumento y reduplicación. La adición de estos dos elementos delante de la raíz es lo que lo distingue de los demás formas verbales.
|
Pluscuamperfecto |
AUMENTO(Sólo en Indicativo) |
Para todas aquellas raíces que comienzan por consonante, se añade ἐ- |
λυ-> ἔλελύκεις |
|
Para raíces que comienzan por vocal: Se produce un alargamiento orgánico de la vocal inicial . |
ἀγορευ- > ἠγορεύκει |
||
|
En los verbos compuestos, el aumento se coloca entre la preposición y el verbo simple |
εἰσ-λύω > εἰσελελύμην |
||
|
Pluscuamperfecto |
REDUPLICACIÓN(En todos los modos y formas no personales) |
Para raíces que comienzan por una consonante:1ª consonante + ε : |
λυ-> ἐλελύκεις |
|
Para raíces que comienzan por una aspirada: se aplica la regla fonética aspirada + aspirada = sorda + aspirada |
θυ- > ἐτεθύκειμεν χορεύ > ἐκεχορεύκει φυτευ-> ἐπεφυτεύκειτε |
||
|
Para raíces que comienzan por vocal: Se produce un alargamiento orgánico de la vocal inicial |
άγορευ- > ἠγορεύκεσαν |
||
|
Para raíces que comienzan por oclusiva + líquida: 1ª consonante + ε |
κλεί- > ἐκεκλείκει |
||
|
Para raíces que comienzan por silbante: Se añade ἐ |
σπείρ- > ἐσπέρκεις |
||
|
En los verbos compuestos, la reduplicación se coloca entre la preposición y el verbo simple |
κατα-λύω > κατελελύκειτε |
Los diversos tipos atienden al sonido final de la raíz. De este modo tenemos los siguientes:
| Verbos
puros (aquellos que su raíz acaba en ι, υ, diptongo) |
Añaden las desinencias directamente sin sufrir transformaciones fonéticas |
ἐλελύκεις ἠγορεύκει |
|
| Verbos
contractos (aquellos que su raíz acaba en α, ε, ο) |
|||
|
Pluscuamperfecto |
Se produce un alargamiento orgánico de la vocal final de la raíz |
τιμα- > ἐτετιμήκει ποιε-> ἐπεποιήκεις δηλο-> ἐδεδηλώμεθα |
|
| Verbos
en oclusiva (aquellos verbos que acaban en: -labial (β, π, φ), -gutural (γ, κ, χ) -dental (δ, τ, θ): |
|||
|
Pluscuamperfecto Activo |
En los temas en Labial o Gutural : sigue el modelo del Perfecto Aspirado |
βεβλεπ-κει > ἐβεβλέφει πεπλεκ-κειτε > ἐπεπλέχειτε |
|
|
Pluscuamperfecto Medio
|
|
ἐβεβλεπ-μην > ἐβεβλέμμην πεπλεκ-μεθα > ἐπεπλέγμεθα ἐπεπείθ-μην > ἐπεπείσμην |
|
|
ἐβεβλεπ-σο > ἐβέβλεψο ἐπεπλεκ-σο > ἐπέπλεξο ἐπεπειθ-σο > ἐπέπεισο |
||
|
ἐτετριβ-το > ἐτέτριπτ ἐπεπλεκ-σθε > ἐπέπλεχθε (la σ desaparece y entran en contacto las oclusivas) ἐπεπειθ-το > ἐπέπειστο |
||
| Verbos en líquida (aquellos verbos que acaban en labial λ, μ, ν, ρ) | |||
|
Perfecto |
Raíz pura |
ἠγγέλ-κειμεν> ἠγγέλκειμεν ἐπέφαν-κει> ἐπέφαγκει |
|
|
Activo |
Aumento + Reduplicación +Raíz + κει (κη)+ Desinencias secundarias o especiales (sólo existe en Indicativo) |
ἐλελύκειμεν |
|
Medio / Pasivo |
Aumento + Reduplicación +Raíz + Desinencias secundarias o especiales (sólo existe en Indicativo) |
ἐλελύμεθα |
|
Indicativo |
ø |
ἔλελύκεις |
|
El Pluscuamperfecto no lleva vocal temática; añade directamente las desinencias tras la característica temporal |
ἐλελύκειμεν ἐπέπειστο ἐκεχορεύκει |
| Desinencias secundarias | Activa | Medio-Pasiva |
| Pluscuamperfecto |
(κει)/(κη) -ν (κει)/(κη) -ς (κει) (κει) -μεν (κει) -τε (κει)/(κε) -σαν |
μην σο το μεθα σθε ντο |